Proyecto X Tegueste

Qué proponemos: 

  • Creación de un Centro Ciudadano en Tegueste Casco (con dotación de locales para asociaciones, para grupos; espacios para jugadores de dominó y de otros juegos con cierto seguimiento en el municipio...). Podría ubicarse en el actual Centro de Salud (cuyo traslado esta previsto).
  • Gestión de un Servicio de Voluntariado Municipal.
  • Creación de un Sistema centralizado para la Gestión de TODOS los Recursos Públicos del municipio, que permita el uso por cualesquiera colectivos del municipio, de manera libre y organizada.
  • Formar a personas clave en la atención al ciudadano en Lenguaje de Signos. Esta medida se justifica en base a la Ley 27/2007 del 23 de Octubre en la que se reconoce la obligación de las instituciones públicas a prestar servicios de intérprete de Lenguaje de Signos en sus dependencias de atención al público.
  • Desarrollar un Plan Local de Inclusión de las personas con otras capacidades. Suprimir todas las barreras posibles.
  • Revisión del Viario, Alumbrado público, Alcantarillado... con el fin de realizar las reparaciones y ampliaciones necesarias en los lugares donde estos servicios se encuentran abandonados.
  • Servicio Municipal de Vivienda.
  • Kioscos gratuitos para todos los colectivos sociales, independiente de su índole, en las fiestas patronales, (a cambio deberán distribuir información municipal).
  • Museo de Tegueste: Historia, Cultura y Futuro de Tegueste (con un centro, y exposiciones o muestras descentralizadas en los lugares propios)
    • Creación de una Ruta del Carretero que permita visitar los salones voluntarios en los cuales se elaboran las carretas durante días y horarios marcados con anterioridad.
    • Visitas a los Talleres Artesanos.
    • Visitas a Bodegas Locales
  • Tegueste Pueblo de Música: Acondicionamiento de un espacio para la colaboración y creación musical en Tegueste (estudio de grabación) para que los grupos del municipio puedan desarrollar profesionalmente su actividad (gestionado socialmente y buscando el patrocinio de marcas comerciales)
  • Programa de Intercambio de Libros. (al menos una vez al mes)
  • Radio Social-Comunitaria de ámbito Municipal
  • Revisión y Estudio del Sistema de Iluminación urbana para reducir costes y evitar la contaminación lumínica.
  • Instalación Progresiva de Sistemas de captación de energías Renovables en las instalaciones públicas.
  • Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento Energético del municipio.
  • Reducción del IBI a aquellos que tengan instalaciones renovables de producción eléctrica.
  • Creación de un Punto Limpio en el municipio.
  • Ordenanza Municipal para implementar la Gestión de los Residuos y el reciclaje con medidas coactivas para empresas, y medidas que fomenten el reciclaje en el ámbito privado. Estudio de ubicación de los contenedores de recogida selectiva e información sobre la ubicación de aquellos que, debido a su insuficiente número, no estén disponibles en todos los puntos.
  • Potenciar los Espacios Públicos y las Zonas Verdes, buscando la integración en el paisaje y en la sociedad (utilización de especies autóctonas emblemáticas en los espacios verdes y en las zonas en que se proponga restaurar o repoblar)
  • Ordenanza Municipal para mantener nuestras Calles Limpias (sancionar el abandono de residuos en la vía pública...)
  • Aumento del número de Papeleras en el municipio.
  • Proposición para la Obtención del Distintivo de Municipio Sostenible.
  • Creación de una Agencia Municipal de Turismo Rural. (promoción, asesoramiento, financiación...) Gestión y difusión de una red de senderos municipal. Fomento de los alojamientos rurales.
  • Programa de Acreditación de Interpretes Ambientales municipales. (Taller de Empleo opcional para Formación previa)
  • Apuesta firme por las PYMES que integren en su actividad económica el Aprovechamiento Sostenible del Medio y, de los recursos culturales y deportivos del municipio. Exenciones, bonificaciones y facilidades.
  • Promoción de la Agricultura Ecológica en el municipio por medio de una imagen de marca (asociada a la cooperativa de agricultura de Tegueste, ver>Agricultura)
  • Programa Municipal de Acogida de Estudiantes en Prácticas en todos los organismos y entidades municipales.
    • Convenio con la ULL para la realización de prácticas en estudio en los terrenos destinados a la cooperativa.
  • Promoción de la ubicación de empresas informáticas en el municipio, y otros tipos de empresas caracterizadas por su productividad sin gran consumo de recursos materiales (sector “cuaternario”...).
  • Programa de Transferencia de Experiencia (cursos, coloquios... presentados por personas mayores jubiladas con alta experiencia en campos tradicionales, u otra clase de conocimiento).
  • Renovación de la Web del Ayuntamiento: Organización, Contenidos, Transparencia absoluta (publicación de todos los documentos municipales, actas, grabaciones de sesiones...). Creación de un Espacio Virtual para el Encuentro Social.
  • Programa Municipal de Participación en las entidades municipales. Consultas periódicas sobre los temas de debate en el pleno y los proyectos de acuerdos.... Publicación de los resultados de las consultas.
  • Proyecto Finca de Los Zamorano (participación pública: Qué queremos para este espacio público).
  • Creación de un Consejo Vecinal (y de otros consejos sectoriales>ver resto de apartados).
  • Creación de un Banco del Tiempo a nivel Municipal. (Es un sistema de intercambio de servicios por servicios o favores por favores).
  • Programa de Fomento del Asociacionismo Juvenil; reactivación de los colectivos juveniles municipales.
  • Creación del Consejo Municipal de la Juventud (lugar del que deben nacer las propuestas de juventud, con la colaboración del Consejo de la Juventud de España)
  • Apertura de una Oficina de Emancipación Joven, con información de trabajo, formación, vivienda, ayudas… Esta oficina puede estar a cargo de personal de convenio.
  • Oferta de plazas para escolarización en niveles de educación infantil, ayudas y subvenciones a familias con menos recursos. (buscando la cofinanciación de las administraciones de ámbito superior).
  • Reactivación del Consejo Escolar Municipal, modificación de su reglamento para consolidar una mayoría que represente a la comunidad educativa.
    • Colaboración con los Centro Educativos en la elaboración de programas de actividades que traten temas transversales como la educación en valores, la sensibilización medioambiental, la violencia de género, drogodependencias, sexualidad, inmigración (integración), igualdad….
  • Inspección Municipal de Centros (con carácter declarativo)
  • Bibliotecas Públicas: habilitar Salas de Estudio en los barrios, Programas de Promoción y Dotación de Bibliotecas Escolares.
  • Educación Para la Participación, democratizando nuestro pueblo, poniendo la política de la mano del ciudadano..*( Educación permanente (el pueblo en su dimensión educadora))
  • Apuesta por la Informatización y Digitalización de la Administración, así como por una Mejora en el Flujo interno y externo de Información, que permitan eliminar duplicidades en acciones o procedimientos dependientes de diferentes áreas o departamentos del Ayuntamiento (incluso diferentes administraciones), ahorrando costes innecesarios para los contribuyentes.
  • Implantación de la Administración Electrónica e instalación de terminales de acceso específicos y habilitación para este fin de equipos en centros culturales, casas de la juventud, centros educativos... ( todas las tramitaciones por internet con el DNI electrónico).
  • Transparencia Pública: Publicación y Acceso Libre por todos los medios disponibles a todos los documentos de carácter público.
  • Reducción en los sueldos de alcalde, concejales y personal de confianza, que sea consecuente con los tiempos que corren, con las dimensiones de este municipio y con la carga de trabajo de cada uno, queremos que los salarios se equiparen a los de cualquier trabajador con atribuciones similares, eliminando cualquier privilegio que creemos ilegítimo.
  • Pavimentación del tartán de la Pista de Atletismo de la Ciudad Deportiva.
  • Nuevas Instalaciones Deportivas: (buscando el patrocinio de marcas comerciales y la colaboración directa de los colectivos de usuarios en el proyecto, construcción y gestión)
    • Skate Plaza ( espacio abierto e integrado para skaters, rollers y bikers, homologado por ASA).
    • Rocódromo Exterior ( integrado en un espacio público).
  • Apoyo a las diferentes Escuelas Municipales, Promoción de Eventos Deportivos en el municipio que consigan atraer actividad económica.
    • Especial atención a la Escuela de Lucha, en la idea de recuperar el papel y esplendor que tradicionalmente ha tenido este deporte en Tegueste.
  • Promoción de Instalaciones deportivas privadas Multiaventura. (>Desarrollo Ec.)
  • Puesta en marcha de un Equipo de Fútbol Femenino.
  • Negociación e inversión en Nuevas Líneas de Servicio Público, en especial, creación de un Servicio Nocturno de guaguas los fines de semana.
  • Apertura de una Red Municipal de Transporte Compartido (mixto taxis-vehículos privados).
  • Negociación de los servicios de transporte municipal para mejorar horarios de las líneas existentes, así como los recorridos de las guaguas (especialmente en los barrios peor comunicados).
  • Creación de microcarriles rápidos bus-taxi de adelantamiento (en aquellos lugares donde el espacio lo permita).
  • Creación de una Red Municipal de Acceso a Internet WIFI. Acceso básico gratuito (ligado a un microportal municipal), cuotas asequibles para usuarios fijos... (mediante una Empresa Pública Municipal)
    • Tegueste en Realidad Aumentada: facilitar con este proyecto el conocimiento del municipio, sus recursos, y sus servicios públicos y privados, comercio...(>Desarrollo Ec.)
  • Cursos de Alfabetización Informática y Nuevas Tecnologías (en colaboración con ONG`s como CiberVoluntarios)
  • Renovación y  Aprovechamiento del Centro de Innovación y Actualización Tecnológica de Tegueste para fomentar conocimiento y/o uso de nuevas tecnologías a través de formación, cursos para desempleado , etc.
  • Centro de Atención Social Municipal. (donde se traten problemas de violencia doméstica, adicciones, conflictos familiares y educativos)
    • Elaboración y desarrollo de un Protocolo de Prevención de la Violencia de Género así como prestación de servicios legales y asistenciales a las víctimas.
  • Servicio de Atención Psicológica y Logopédica para las familias con pocos recursos económicos que necesiten de esta prestación. Este servicio se financiaría por medio del pago de una cantidad simbólica por parte de los usuarios del mismo.
  • Programa de Cursos Culturales impartidos Por Mayores, con la finalidad de transmitir nuestra cultura a la vez que reconocemos el valor de utilidad social que representan, manteniéndoles como un activo cultural y social una vez que terminan su papel en la sociedad laboral.
  • Mediador Intercultural Municipal
  • Creación de la Cooperativa Agraria y de Consumo que fomente la agricultura Ecológica en Tegueste. (asociada al mercadillo) Objetivos:
    • Garantizar que los agricultores puedan obtener un sueldo digno.
    • Gestión de Terrenos Agrarios públicos y privados Municipales (mediante cesiones y arrendamientos). Que permita poner en uso terrenos abandonados, ofertándose a agricultores jóvenes o experimentados, que deseen desarrollar su actividad en el campo de la agricultura ecológica.
    • Promoción, Asesoramiento y Formación en materia de Producción Ecológica, en especial atención a la Viticultura Ecológica.
    • Promoción de una Marca Propia de Agricultura Ecológica de Tegueste (>Desarrollo Ec.)
    • Investigación de nuevas Variedades y recuperación de variedades autóctonas.
    • Fomento del Autoconsumo y el Autocultivo, permitiendo un consumo de productos de mejor calidad y más saludables. Creación de una Red de Terrenos parcelados, adjudicados mediante arrendamiento con o sin derecho a labores.
    • Fondo de inversión para la mejora de las explotaciones.
    • Deposito de Maquinaria Agrícola para ser utilizada por la red de terrenos gestionados, con un departamento de personas especializadas en el manejo que se dediquen a hacer las labores que necesite el terreno previo aviso de los agricultores mismos.
    • Aula de la Naturaleza asociada a terrenos de la cooperativa donde puedan intervenir los peritos de las escuelas municipales, así como los estudiantes en prácticas de la ULL.
  • Puesta en marcha de un Taller de Empleo sobre Agricultura Ecológica, asociado a la cooperativa.

Comments